El cierre del plazo no detiene los procesos
Aunque el periodo para presentar nuevas solicitudes de nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática (LMD) —conocida popularmente como la Ley de Nietos— concluyó el pasado 22 de octubre, el proceso administrativo continúa abierto para miles de solicitantes.
Según informó el medio El Impulso el 29 de octubre de 2025, “la posibilidad de presentar nuevas solicitudes finalizó, pero el proceso para miles de venezolanos está lejos de terminar”.
De acuerdo con declaraciones de Fátima Goncalves, responsable del servicio de asesoría legal Mi Abuelo era Español, alrededor de 250 mil venezolanos aún se encuentran a la espera de resolución de sus expedientes de nacionalidad.
“En Caracas, el consulado anunció recientemente que está a la espera de resolver más de 250 mil expedientes de nacionalidad. Es decir, todavía están en trámite y se estima que esto va a durar aproximadamente un año, dos años más de periodo de restitución”, precisó Goncalves (El Impulso, 29/10/2025).
Derechos de los solicitantes en trámite
La abogada explicó que quienes quedaron en proceso de tramitación no perderán sus derechos, incluso si el consulado no alcanzó a otorgarles una cita antes del cierre del plazo. Según señaló, “si un usuario quedó en trámite y el consulado no pudo habilitarle una cita por falta de disponibilidad, aún tiene el derecho de presentar la documentación y que esta sea recibida” (El Impulso, 29/10/2025).

La Ley de Memoria Democrática fue promulgada con el objetivo de resarcir el daño histórico causado por la Guerra Civil española y el exilio, permitiendo que hijos, nietos y descendientes de españoles obtuvieran la nacionalidad sin necesidad de residir previamente en España.
Beneficios para hijos menores y mayores de edad
El artículo también destaca las diferencias en los derechos según la edad de los descendientes beneficiarios.
Goncalves explicó que “los hijos menores de edad tienen el derecho de ser registrados directamente como hijos de español y, consecuentemente, obtener la nacionalidad” (El Impulso, 29/10/2025).
Por otro lado, los hijos mayores de edad cuyos padres ya obtuvieron la nacionalidad o tienen la solicitud en trámite pueden acceder a la residencia como familiar de ciudadano español, una autorización que permite residir y trabajar legalmente en España durante cinco años.
Alternativas tras la finalización de la Ley de Nietos
Con el cierre del plazo de la Ley de Memoria Democrática, surgen nuevas interrogantes entre quienes no alcanzaron a presentar su solicitud. Aunque esta vía ya no admite nuevas peticiones, existen otras opciones legales para quienes buscan establecerse o recuperar su vínculo con España.
Entre las alternativas más relevantes se encuentran:
- Arraigo familiar, aplicable a hijos de españoles de origen, incluso cuando la nacionalidad no se obtuvo mediante la LMD.
- Nacionalidad por residencia, disponible para quienes vivan legalmente en España durante al menos un año como cónyuges o hijos de españoles.
- Residencia como familiar de ciudadano de la Unión Europea, destinada a descendientes de españoles con nacionalidad ya reconocida.
- Visado por estudios o residencia no lucrativa, opciones válidas para quienes deseen iniciar un proceso migratorio hacia España antes de obtener la nacionalidad.
Estas vías requieren una evaluación individualizada, ya que las condiciones y documentación varían según el vínculo familiar y la situación migratoria del solicitante. En nuestro proyecto Nacionalízate estamos listos para ayudarte.
Conclusión
El cierre de la Ley de Nietos marca el fin de una etapa clave en la política de memoria histórica de España, pero no el final del camino para miles de descendientes de españoles en Venezuela y otros países. Mientras los consulados procesan los más de 250 mil expedientes pendientes, otros mecanismos del marco jurídico español continúan ofreciendo alternativas legítimas para mantener vivo el vínculo familiar y cultural con España.
 
				 
															 
								



