La búsqueda de la ciudadanía española es un proyecto de vida para millones de personas en Iberoamérica, motivado por lazos culturales, históricos y la promesa de una puerta de entrada a Europa. Si bien la recién concluida Ley de Memoria Democrática (LMD) ofreció una vía temporal, los ciudadanos de países iberoamericanos cuentan con beneficios permanentes y significativos para obtener la nacionalidad española.
Aquí analizamos en profundidad las principales opciones disponibles para quienes mantienen un vínculo histórico y cultural con España.

La Gran Ventaja Iberoamericana: El Plazo Reducido de Residencia
La principal ventaja que la legislación española otorga a los ciudadanos de la comunidad iberoamericana es la reducción drástica en el tiempo de residencia legal exigido para solicitar la nacionalidad.
Mientras que la regla general exige diez años de residencia legal y continuada en España, los nacionales de países iberoamericanos (incluida Cuba) solo necesitan dos años.
Vía de Nacionalidad | Requisito Principal | Tiempo Mínimo de Residencia (Iberoamericanos) |
Residencia | Residencia legal y continuada en España | 2 Años |
Matrimonio | Estar casado(a) con un(a) español(a) | 1 Año |
Opción | Vínculo familiar directo (Hijos/Tutela) | No aplica (se obtiene desde el extranjero) |
Opción 1: Nacionalidad por Residencia (2 Años)
Esta es la vía más estable y utilizada, ya que es permanente y no depende de leyes temporales.
Requisitos Esenciales:
- Residencia Legal y Continuada:
- Haber residido legalmente en España por un mínimo de dos años, de forma ininterrumpida e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Esto implica tener un permiso de residencia válido que compute a efectos de nacionalidad.
- Buena Conducta Cívica:
- Se acredita mediante la presentación de los Certificados de Antecedentes Penales de los países donde se haya residido.
- Integración en la Sociedad Española:
- Demostrar un suficiente grado de integración. Este requisito se verifica mediante la superación de dos exámenes administrados por el Instituto Cervantes:
- Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España).
- Examen DELE A2 (Diploma de Español Nivel A2): ¡EXENCIÓN CLAVE! Los nacionales de países de habla hispana (como Cuba y la mayoría de Iberoamérica) están exentos de realizar esta prueba de idioma.
- Demostrar un suficiente grado de integración. Este requisito se verifica mediante la superación de dos exámenes administrados por el Instituto Cervantes:
El Desafío Previo: Tipos de Residencia que SÍ Cuentan
El mayor reto para muchos es conseguir el permiso inicial, ya que solo los títulos de residencia legal y continuada computan para el plazo de la nacionalidad. Las estancias por estudios, por ejemplo, no suelen ser válidas hasta que se modifican a una residencia con fines de trabajo o profesionales.
Los principales permisos que inician el cómputo de los 2 años son:
- Residencia Temporal y/o de Trabajo: Permisos iniciales de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia.
- Tarjetas de Familiar de Comunitario (TFC): Expedidas a familiares de ciudadanos de la Unión Europea (incluidos los españoles).
- Residencia No Lucrativa: Permiso que requiere demostrar medios económicos suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar (ideal para jubilados o personas con ingresos pasivos).
- Visado/Residencia para Nómadas Digitales: Orientado a trabajadores por cuenta propia o ajena que prestan servicios de forma remota para empresas fuera de España.
- Residencias por Arraigo: Vías de regularización excepcionales como el Arraigo Social o el Arraigo Familiar (una excelente vía si tiene un familiar español de origen).
- Visado de Emprendedor/Altamente Cualificado: Permisos otorgados a profesionales y empresarios.
- Residencia por Modificación de Estancia: Cuando un estudiante logra modificar su Tarjeta de Estudiante a una residencia y trabajo.
Opción 2: Nacionalidad por Opción (Vínculo Directo)
Esta es una forma privilegiada de adquirir la nacionalidad y se tramita a través del Registro Civil o el Consulado, sin necesidad de haber residido previamente en España. Se aplica principalmente a:
- Personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
- Personas cuyo padre o madre hubiera sido español (y hubiera nacido en España).
- Hijos mayores de edad de quienes adquirieron la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Histórica o la Ley de Memoria Democrática.
Opción 3: Nacionalidad por Matrimonio (1 Año)
Es una modalidad de la nacionalidad por residencia con un plazo ultrarreducido:
- Se exige solo un año de residencia legal en España, inmediatamente anterior a la solicitud.
- El solicitante debe estar casado legalmente con un(a) ciudadano(a) español(a) y no estar separado legalmente o de hecho.
Resumen: Un Camino Claro, Pero que Requiere Planificación
Para la inmensa mayoría de los iberoamericanos, la ruta más sólida y segura es la Nacionalidad por Residencia. La ventaja de los dos años sigue vigente y es la principal herramienta legal, siempre y cuando se obtenga un permiso de residencia válido.
En MAEE, entendemos que el proceso de conseguir la residencia inicial y preparar la solicitud de nacionalidad requiere una estrategia clara y precisa. Desde la elección del visado hasta la preparación de los exámenes CCSE y la recopilación de documentos, cada paso es vital para asegurar el éxito de su trámite.
Si usted es de origen iberoamericano y desea transformar su vínculo cultural en una ciudadanía europea, no postergue su proyecto.
¡El momento de planificar su ruta de dos años es ahora!
Visite la web de Nacionalízate y descubra cómo podemos acompañarle en cada fase de su proceso, desde el primer visado hasta la jura de bandera.
👉 www.nacionalizate.es (¡Su futuro en España comienza aquí!)